Cómo ser más alto a cualquier edad: ¿Es posible?
Ser alto te da muchas ventajas en la vida. Si se meten contigo, dejan de hacerlo; gustas más a las mujeres; los demás te toman más en serio aunque digas una gilipollez… Así que es normal preguntarse cómo ser más alto, qué hacer para ser más alto y si es posible lograrlo.
Y, hoy, hablamos de ello. Así que presta atención.
Lo que puedes y lo que no puedes controlar
La estatura se ve afectada por muchos factores. En gran medida, viene determinada por factores genéticos. Sin embargo, también se ve influenciada por factores ambientales, como la alimentación, el ejercicio y la postura.
Como ser alto es algo fundamentalmente genético, dicha genética marcará el máximo al que puedes aspirar desde el momento en que naces, pero, para alcanzar ese máximo, los factores ambientales deben ser propicios.
Si tú naces con una genética suficiente para alcanzar 180 cm de altura, pero tienes una alimentación deficiente durante toda tu niñez y adolescencia, quizá te quedes en 170 cm, mientras que una persona cuya genética sólo permitía alcanzar 175 cm bien alimentada, alcanzará esos 175 cm.
Los cambios en la estatura más notables se producen en la niñez y en la adolescencia, aunque, hasta los 21 años, aproximadamente, sigues creciendo (en algunos casos de maduración más lenta y tardía, hasta los 24). Eso sí, a un ritmo más lento.
A partir de esa edad, ya no crecerás más.
Por otro lado, a medida que van pasando años, lo normal es que vayamos perdiendo estatura a consecuencia de no cuidarnos. Generalmente, a través de una menor densidad ósea, menor separación entre los huesos y una peor postura.
Así pues, tienes que entender lo siguiente:
- Puedes trabajar tu altura a cualquier edad, pero los mayores logros los obtendrás en tu adolescencia o ya cuando seas una persona madura.
- Durante la adolescencia, deberás centrarte en maximizar tu crecimiento para alcanzar tu máximo genético (en este caso, será una inversión a futuro, y puedes lograr hasta 5 o 10 centímetros más cuando seas adulto).
- Durante la madurez, deberás centrarte en corregir malos hábitos que te están haciendo perder estatura (en este caso, será un mantenimiento, y podrás alcanzar la altura normal que tenías cuando eras un adulto joven).
- Durante el periodo intermedio (24-50 años, aproximadamente), puedes utilizar algunos trucos de los dos puntos anteriores, pero no lograrás resultados espectaculares.
Aclarado esto, podemos pasar a ver cuáles son las claves para crecer de estatura. Iremos señalando en cada punto para quién es más importante la recomendación, si para adolescentes, adultos jóvenes o personas maduras.
¡Vamos!
1. Dieta equilibrada
La dieta equilibrada es necesaria para todas las personas que quieran crecer y tener una vida sana en general, pero es especialmente importante en los jóvenes.
De hecho, la nutrición es el factor ambiental más importante que influye en el crecimiento, así que hay que alimentarse bien.
Alimentarse bien significa tener una ingesta calórica suficiente y, además, de buena calidad.
Como explicamos en nuestro artículo sobre recomposición corporal, esta alimentación debe incluir 2 gramos de proteína por kg de peso corporal, 0.6 gramos de grasas saludables por kg de peso corporal y el resto en carbohidratos.
Además de esos macronutrientes, también deberías obtener suficientes micronutrientes, por lo que deberías añadir frutos secos, verduras, vísceras, pescados, carnes, etc.
En adolescentes, además, es muy recomendable tomar bastante leche entera para tener una buena cantidad de calcio, fundamental para el crecimiento. Ningún hombre joven debería tomar menos de un litro de leche entera al día.
Aclarado esto, debemos hablar del superávit o el déficit calórico.
Resumiendo: Si consumes más calorías de las que gastas al cabo del día, estás en superávit calórico y acabarás gordo por acumular reservas de grasa. Si consumes menos calorías de las que gastas al cabo del día, estás en déficit calórico y acabarás flaco por no acumular reservas de grasa.
A grandes rasgos, se trata de esto.
Pues bien, cuando eres joven, debes permitirte un poco más de grasa corporal y tratar de mantenerte en un pequeño superávit calórico. Por supuesto, sin llegar a acabar con sobrepeso y no comiendo mierda.
Pero te interesa un cierto superávit calórico.
Esto te permitirá tener toda la energía necesaria para desarrollarte correctamente, mover tu cuerpo te costará un poco más (porque tendrás algún kilo extra), lo que fortalecerá tus músculos y, además, cuando hagas ejercicio, tendrás suficiente energía para hacer una buena síntesis proteica que haga que tus músculos crezcan.
Así que, cuando eres joven, te conviene mantenerte en alrededor de un 20% de grasa corporal hasta que crezcas. Eso te ayudará a alcanzar tu altura máxima por genética.
En el caso de que tengas sobrepeso, pues reduce un poco hasta el 20% de grasa corporal y trata de mantenerte ahí.
Y, si eres una persona madura o un adulto joven, te recomendamos que leas nuestra guía sobre recomposición corporal, porque, en tu caso, la cosa es un poco distinta (porque no necesitas la alimentación para crecer, sino, solamente, para ganar músculo).
2. Toma el sol
Ya hemos hablado de los beneficios de tomar el sol. Pues bien, el sol es importante, también, para crecer.
A cualquier edad, pero, especialmente, en adolescentes y personas maduras.
Esto se debe a que el sol te aportará vitamina D, y, además, te la aportará de una forma que los alimentos no pueden aportártela (aunque también deberías obtenerla vía alimentación –ambas fuentes son importantes).
La vitamina D te permitirá tener un sistema inmune más fuerte y, además, fortalecerá tus huesos. Esto es importante tanto en jóvenes como en personas maduras. En el primer caso, porque permitirá crecer más. En el segundo, porque permitirá evitar la pérdida ósea que conduce a la pérdida de estatura.
Así que, tanto jóvenes como personas mayores, a tomar el sol tanto como sea posible. Especialmente en invierno, que es cuando menos nos da el solecito. Y, si no se puede, pues algún suplemento de vitamina D (aunque siempre es mejor el sol directamente).
2. Suplementos, testosterona y hormona del crecimiento
Aunque muchas personas tienen miedo de que un adolescente tome suplementos, lo cierto es que no tiene por qué ser algo malo.
En principio, es mejor que obtengas todos los nutrientes a través de la alimentación. Pero, en algunos casos, simplemente, estarás en el rango bajo de la producción de ciertas hormonas. Y eso no vas a poder cambiarlo.
Es el caso de la hormona del crecimiento y la testosterona, por ejemplo. Ambas son necesarias para crecer más, y, quizá, tú estés en el rango bajo de ambas, y eso te impida el crecimiento al que podrías aspirar.
Evidentemente, para un adolescente es difícil acceder a los suplementos y medicamentos necesarios para maximizar esa producción de hormonas. Pero, en principio, con un uso controlado, no debería ser problemático y debería ayudar a crecer.
Pero, vaya, esto es un poco tabú y problemático. Nosotros no recomendamos nada, sólo comentamos.
En cualquier caso, para los adolescentes, puede ser más fácil conseguir algunos suplementos naturales que maximicen la producción de hormonas masculinas. En nuestras guías sobre cómo aumentar la testosterona naturalmente y de cómo ser más fértil hablamos de ellos.
Estos suplementos pueden comprarse en Amazon sin mayores problemas y te permitirán poner tus hormonas en su parte alta del rango de forma natural, sin estar tomando medicamentos ni nada problemático.
En el caso de las personas mayores, por otro lado, la hormona del crecimiento y la testosterona contribuirán a dotarte de mayor densidad ósea y acelerarán tu ganancia muscular.
Y, a esas edades, obtener este tipo de suplementos y medicamentos es más sencillo.
3. Duerme
El descanso es fundamental para el crecimiento en la juventud. Este es un punto especialmente importante para los adolescentes.
La hormona del crecimiento que produce naturalmente el organismo se produce durante la noche, mientras duermes. Y, por tanto, si no duermes lo suficiente o no duermes bien, tu cuerpo no producirá suficiente de esta hormona.
Se recomienda que:
- Los recién nacidos de menos de 3 meses duerman entre 14 y 17 horas diarias
- Los bebés de 3 a 11 meses duerman de 12 a 17 horas diarias
- Los niños de 1 a 2 años de edad duerman entre 11 y 14 horas diarias
- Los niños pequeños de 3 a 5 años duerman entre 10 y 13 horas diarias
- Los niños de 6 a 13 años duerman entre 9 y 11 horas diarias
- Los adolescentes de 14 a 21 años duerman entre 8 y 10 horas diarias
- A partir de los 21 años, entre 7 y 9 horas diarias
Dormir de más no te va a afectar negativamente en términos de crecimiento. El cuerpo humano se repara y mejora mientras duermes, tanto física como mentalmente. Así que tienes que dormir, especialmente si eres joven.
Te invitamos a que leas nuestra guía sobre cómo dormir mejor si tienes problemas para tener un sueño reparador.
4. Haz ejercicio
El ejercicio es fundamental para cualquiera a cualquier edad. Si tienes dudas, echa un vistazo a nuestro artículo sobre motivos para ponerse fit. Pero, en materia de crecer de estatura, es especialmente importante para adolescentes y personas mayores.
El ejercicio regular fortalece los huesos y los músculos, ayudar a mantener un peso saludable y aumentar la producción de testosterona y hormona del crecimiento. Todo ello, contribuirá a tu crecimiento si eres joven y te permitirá dejar de encogerte si eres una persona mayor.
Todos los niños en la escuela deberían hacer ejercicio durante al menos una hora al día, pero, evidentemente, esto no es lo que sucede hoy en día.
Así que, ya sea porque tú eres un chavalín y quieres mejorarte (vas por buen camino, en ese caso) o seas un padre que su hijo haga ejercicio, deja que te recomiende lo siguiente:
- Entrenamiento de fuerza con ejercicios compuestos, como las sentadillas, las flexiones, el press militar, el press banca, etc. Hay quien cree que el entrenamiento de fuerza es malo para los niños y los adolescentes. Es una gilipollez. Ni puto caso. Te vendrá muy bien.
- El yoga y otros ejercicios de flexibilidad. Ya hemos hablado de los beneficios del yoga en hombres y, aunque ahora seas joven y no lo veas, créeme si te digo que te conviene hacer yoga desde cuanto antes. Más adelante, desarrollamos un poco más este punto.
- Ejercicio aeróbico para trabajar tu resistencia. Este es el punto menos importante de los tres cuando se es joven, pero conviene no ignorarlo. Trabajar un poco de cardio o HIIT te ayudará a estar más sano.
En cuanto a las personas mayores, pues lo ya comentado: Te ayudará a tener músculos y huesos más fuertes, a tener una buena postura y a seguir produciendo hormonas necesarias para mantenerte en forma.
Todo ello contribuirá a mejorar un poco tu altura (al menos, hará que no sigas encogiéndote).
5. Mantén una buena postura
La postura es algo fundamental. Una mala postura puede hacerte parecer más bajo de lo que eres realmente. El simple hecho de ponerte recto, puede hacerte ganar dos o tres centímetros de altura fácilmente.
En personas mayores, este encorvamiento es muy habitual, y es importante hacer ejercicio y yoga para evitar seguir encorvándose y, así, mantener la altura.
En el caso de los adolescentes, no sólo es importante estar erguido para parecer más alto en el momento, sino para no coger malos hábitos de postura que, después, se arrastren durante toda la vida.
Sí, lo que te dicen los profesores de sentarte recto en la silla es cierto.
Nosotros tenemos una guía sobre cómo enderezar la espalda y otro sobre los mejores correctores de espalda. Échales un vistazo y mejora tu postura. Te vendrá bien para ganar altura fácilmente tanto ahora como en el futuro y, además, te evitará dolores.
6. El yoga puede ayudarte a aumentar tu altura
Ya hemos hablado de que el yoga es muy interesante y beneficioso por varios motivos, pero nos hemos dejado lo mejor para el final: Hay ciertos ejercicios de yoga que pueden ayudarte a crecer.
Literalmente.
Y, lo mejor de todo, es que lo permiten a cualquier edad (aunque es más efectivo en adolescentes y personas mayores, claro).
Estos ejercicios de yoga se basan en estiramientos que permiten separar los huesos, permitiéndote ganar hasta dos centímetros de altura.
Que no es mucho, pero, oye, no está mal.
Los ejercicios de yoga que puedes hacer para crecer son:
- La cobra
- La vela
- El puente
- Estiramientos para tocarte los pies
- Colgarte de una barra
Con estos ejercicios podrás estirar un poco la distancia entre los discos de la columna y ganar algo de altura. Además de, por supuesto, estar más sano y más flexible, lo cual siempre está bien.
7. Finge
Para terminar, siempre te queda el recurso de fingir y engañar a la mente del otro.
Ya sé que no es lo que estabas buscando, porque tú buscabas crecer realmente, pero no está de más que conozcas estos trucos:
- Usar zapatos con algo de tacón o plataforma puede ayudarte a ganar uno o dos centímetros sin que parezcas ridículo (una plataforma mayor ya es demasiado).
- Usar prendas que te estilicen, como las rayas verticales y las prendas estrechas.
- Usar peinados con volumen que te permitan ganar algún centímetro adicional.
Estos son recursos que siempre puedes aprovechar, más allá de los que hemos mencionado en los apartados anteriores y que, efectivamente, permiten crecer en estatura de verdad.
8. Haz el curso Ganar Estatura
Pues sí. El Curso Ganar Estatura es una buena opción para sumar algo de estatura.
Mira, no te voy a engañar: En la web del curso afirman que puedes conseguir entre 10 y 15 centímetros de altura extra.
Y una mierda.
Es completamente falso.
Pero yo lo compré sabiendo que eso era falso. Lo único que quería ver es si había algún truco interesante.
Y, sí, hay un par de trucos y ejercicios bastante interesantes.
¿La realidad? Yo conseguí crecer 2 centímetros siguiendo las técnicas del curso.
¿Podría haber conseguido más? No lo sé. Yo lo estuve haciendo durante 3 meses y eso es lo que conseguí.
No seguí porque la altura no es algo que me quite el sueño. Quizá si sigues aplicando las técnicas sí puedas ganar algún centímetro más.
En cualquier caso, ganar un par de centímetros extra no está mal, ¿no?
Puedes hacer el curso aquí:
La combinación de los ocho puntos anteriores te permitirá ser y parecer más alto.
Como puedes ver, tienes algunas opciones para ser más alto, especialmente si eres joven. No es fácil, porque estás muy limitado por la genética, pero no es imposible. Esperamos que estos consejos te hayan resultado útiles y consigas rascar algún centímetro más.