Los mejores libros de Historia de España

Aquiles
Aquiles

España, como una de las naciones más antiguas de Europa, tiene una rica historia digna de ser conocida. Por supuesto, puede que la visión de la historia cambie según quien la cuente, pero vamos a tratar de ofrecerte los mejores libros de Historia de España que hemos leído.

Saber de dónde venimos es imprescindible para tener claro a dónde vamos, sobre todo en una época tan cambiante como la actual. Debemos saber qué había antes de las ruinas, para poder permanecer firmes entre ellas. Y, además, es importante leer a autores variados, para conocer diferentes perspectivas y formarnos una idea propia.

España, tres milenios de historia, de Antonio Domínguez Ortiz

Uno de los más grandes historiadores españoles ha parido este libro, con el que trata de “llenar el vacío que deja la ausencia de una auténtica enseñanza histórica en los actuales planes de enseñanza obligatoria”.

La obra, en palabras del propio autor, “conjuga el deseo personal de perfilar la imagen de una España ‘madre de muchos pueblos’ y la aspiración del docente que querría transmitir esa imagen a un público amplio”.

Breve historia de España, de Fernando García de Cortázar

Se dice de esta obra que es el best-seller más importante de los últimos años en historiografía española. Con un estilo muy directo y fácil de leer y con un buen dominio de la síntesis, el autor trata de mostrarnos y poner en valor la realidad histórica de España.

Con cada nueva edición, se amplían las páginas para incorporar reflexiones sobre los sucesos más recientes. Esta obra es de las más traducidas de su género en los últimos años. Es de fácil lectura y una buena forma de iniciarse.

Una historia de España, de Arturo Pérez-Reverte

El conocido y polémico Reverte aporta su visión personal, aderezada con sarcasmo, humor y acidez, de la historia de España, desde sus orígenes hasta el 23-F. No es, por tanto, el libro más serio, profundo y sesudo de historia de España. Pérez-Reverte no busca eso.

Sin embargo, si buscas un relato original y sin el pretendido rigor de muchas obras más serias, te llevarás una grata sorpresa. El libro es una recopilación de una serie de artículos semanales que el autor murciano fue publicando a lo largo de muchos meses.

A sangre y fuego, de Manuel Chaves Nogales

Este libro lo conforman nueve relatos del reconocido periodista, que aportan una visión ecuánime de lo que estaba pasando en la época de la Guerra Civil. Aunque se posicionó a favor del bando republicano, dedicó todo tipo de críticas a ambos contendientes, haciendo ver que la guerra era un asunto mucho más complejo que un enfrentamiento político.

El autor murió en el exilio a causa de un cáncer a los 46 años.

Rebajas
A sangre y fuego : Héroes, bestias y mártires de España
  • A sangre y fuego : Héroes, bestias y mártires de España: Héroes, bestias y mártires de España: 81 (Libros del Asteroide)
  • Tapa blanda
  • Lengua: Espanol

España. Biografía de una nación, de Manuel Fernández Álvarez

En esta obra, el autor trata de repasar los acontecimientos más significativos de la historia de España, destacando los sucesos que han contribuido a construir la memoria colectiva, además de a los personajes más sobresalientes de cada periodo.

El libro es muy útil para comprender la gran influencia de nuestros pensadores, escritores y artistas a lo largo de los siglos, tanto en España como en el extranjero.

Historia Mágica de España, de Fernando Sánchez Dragó

Desde luego esta obra no puede entenderse como un libro de Historia científico y riguroso, pero lo cierto es que nos aporta una gran cantidad de información simbólica interesante, además de mostrarnos leyendas y mitos relacionados con España que no se ven en los demás libros.

Si quieres conocer esa otra España más oculta, menos evidente, más simbólica y, en definitiva, más mágica, esta obra del incorregible Fernando Sánchez Dragó es justo lo que necesitas. Es un libro que está al borde de acabar descatalogado, así que puede ser tu última oportunidad para hacerte con él. Y nosotros la recomendamos fuertemente.

Historia absurda de España, de Ad Absurdum

Este no es precisamente un libro que debas tomarte en serio, pero de eso se trata. Si buscas un relato divertido y original, plagado de humor, sobre la historia de España, quizá no encuentres uno mejor.

No resulta fácil conjugar dos materias a priori tan alejadas, como son la historia y el humor, pero en esta obra se consigue con creces. Por supuesto, no deberías acudir a ella buscando rigor histórico.

Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, de Juan Eslava Galán

La Guerra Civil Española es un tema histórico de vigente actualidad, en gran parte por el empeño de unos y otros en señalar las bondades y defectos de ambos bandos contendientes.

Este libro, sin embargo, trata de mostrar los sucesos sin caer en esa trampa, enseñando la locura homicida en la que resulta toda guerra, con un estilo novelesco, mas nunca ficticio. Por supuesto, no es un libro apto para férreos idealistas.

Historia de España contada para escépticos, de Juan Eslava Galán

Otra obra del gran Juan Eslava Galán, que aborda la historia de España desde la prehistoria hasta Podemos a lo largo de más de 800 páginas. En esta obra, como en la anterior, encontraremos los grandes hechos históricos de España junto a una miríada de anécdotas curiosas.

Arturo Pérez-Reverte dijo de esta obra que que es “una mezcla de sabia erudición, arte narrativo e ironía inteligente que suele producir mezclas explosivas”. Así que esa buena crítica (aunque sea de un amigo) es otra razón más para leer esta espectacular obra.

Cuando éramos invencibles, de Jesús Rojo Pinilla

Esta obra es una recopilación de batallas en las que España siempre salía victoriosa. El autor la enfoca como una forma de explicar a los lectores que la historia de nuestro país no es, en absoluto, una sucesión de desastres, como muchas veces se piensa.

En el libro se muestran los más grandes momentos de valentía y heroicidad de nuestra historia, ilustrados por Augusto Ferrer-Dalmau, pintor conocido por su gran representación de múltiples batallas.

La última batalla de Blas de Lezo, de Mariela Beltrán García

Blas de Lezo es uno de los personajes de la historia de España que mejor reflejan la valentía y la resistencia. Con su gran capacidad táctica, fue capaz de derrotar a la mayor fuerza naval de la época, defendiendo con éxito la ciudad de Cartagena de Indias.

En esta obra se explora la biografía del gran militar vasco, centrándose en su dimensión humana, sin tener en cuenta las numerosas leyendas que se han esparcido sobre su persona.

Grandes traidores a España, de Jesús Rojo Pinilla

Los traidores no suelen despertar simpatía alguna; por ello, pocas veces la historia se centra en ellos. Sin embargo, nada habría sido igual si ellos no hubieran existido.

Este libro ofrece, en 20 capítulos, un relato de cada uno de los traidores que cambió el rumbo de la historia española con sus actos. Muy recomendable si buscas ver la historia desde una perspectiva poco explorada.

Anatomía de un instante, de Javier Cercas

Pocos momentos de la historia han sido tan analizados como el 23-F, un día cuyos sucesos todavía no se han aclarado completamente.

¿Quién era el elefante blanco que movía los hilos desde las sombras? ¿Cómo se sucedieron los hechos? ¿Coincide el relato elaborado por los medios con la realidad? ¿Es la memoria colectiva tan precisa como se piensa? Este libro es imprescindible para comprender un momento decisivo en la historia reciente del país.

Eso no estaba en mi libro de Historia de España, de Francisco Carlos García del Junco

La Historia de España es una de las más mutiladas y tergiversadas de cuantas hay en el mundo. Es célebre la leyenda negra que rodea a la Historia de España. Pues bien, este libro de Francisco Carlos García del Junco trata de recuperar algunas de esas historias olvidadas.

La derrota de los ingleses frente a Blas de Lezo, la expedición científica de Malaspina o la espectacular campaña de vacunación contra la viruela que llevó a cabo España por todo el mundo son sólo algunos ejemplos de las historias que encontraremos en esta obra.

Imperiofobia y leyenda negra, de María Elvira Roca Barea

Y, para terminar, una obra que, a pesar de no ser estrictamente de Historia, es imprescindible en una lista como esta, porque nos permitirá tener una perspectiva clara de por qué se nos ha robado la mitad de nuestra historia y por qué se ha manipulado la otra mitad.

Una obra que nos permitirá repasar momentos de la Historia de España pero, más importante, nos permitirá entender cuáles han sido y son los intereses en presentar la historia de España como peor de lo que realmente fue.

En definitiva, esta lista de los mejores libros de Historia de España te ayudará a conocer mejor la comunidad en la que estás inserto. Porque, recuerda, un hombre solo es tal cuando hace lo que debe hacer en el seno de su comunidad. Y eso implica conocer dicha comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *