Las MEJORES plataformas de trading

Aquiles
Aquiles

¿Estás pensando en empezar a hacer trading? ¡Te encantará! Es muy divertido y, además, te permite ganar una gran cantidad de dinero (siempre y cuando lo hagas inteligentemente). Pero, para ello, necesitas hacerlo en una buena plataforma de trading. Hoy, te mostramos las mejores.

Sobre el trading…

Antes de hablar de plataformas de trading como tal, es importante que expliquemos qué es el trading y lo desmitifiquemos un poco. En los siguientes apartados, vamos a dar algunas claves para que lo sepas todo al respecto. Sobre esta base, podremos abordar las plataformas de trading.

¿Qué es el trading?

El trading es el proceso de compra-venta de activos en mercados muy líquidos con el objetivo de obtener una plusvalía, generalmente, en un plazo corto o muy corto de tiempo y a través de internet.

Todo lo que se ha dicho en el párrafo anterior es importante, pero puede que requiera detalle. Así que vamos a ir paso a paso:

Primero, entendemos por proceso de compra-venta de activos al proceso de comprar y vender activos. Como harías en un mercado cualquiera con patatas, pero con otro tipo de activos, los cuales cotizan en las diferentes Bolsas existentes.

Segundo, por mercados muy líquidos entendemos mercados donde es muy fácil que aparezcan compradores y vendedores para hacerte de contraparte en tus operaciones. Por ejemplo, los mercados de commodities, futuros, CFDs o Forex son mercados muy líquidos, con muchas personas comprando y vendiendo al mismo tiempo.

Tercero, el objetivo de obtener una plusvalía significa que quienes están haciendo trading quieren obtener una ganancia por la operación de compra-venta que realizan (lo cual es obvio, pero no está de más señalarlo).

Cuarto, por corto plazo entendemos menos de una semana. No es algo obligatorio. Se puede hacer trading a mayor plazo, pero, en ese caso, se empieza a hablar de inversión y no de trading como tal. En general, el trading tiene una duración máxima de un mes, y, generalmente, menor a una semana (a menudo, dentro del mismo día). Eso es lo que entendemos por corto plazo.

Quinto y último, a través de internet. ¿Por qué a través de internet? Pues porque la compra-venta a tanta velocidad de activos implica la necesidad de una red capaz de dar respuesta rápidamente a las operaciones de compra y venta. Y esto, lógicamente, no se podía hacer por teléfono.

Esperamos que, con esta explicación, te haya quedado claro qué es el trading.

¿El trading es malo?

Una pregunta frecuente es si el trading es malo, porque se piensa que no tiene relación ninguna con la economía real. Esto no es cierto. Especular permite llevar el precio de los activos hacia donde los diferentes agentes creen que debe estar.

Es decir, permite poner precio real a las empresas (o a las commodities, o lo que sea), y, al hacer eso, los diferentes agentes económicos del mercado pueden actuar con información útil y fidedigna (los precios son una información fundamental, de las más importantes en nuestras vidas).

Cuantos más especuladores hay haciendo trading, más real es el precio que se alcanza.

¿Es el trading para todo el mundo? ¿Qué características debe tener un trader?

El trading NO es para todo el mundo. Requiere que la persona que lo practica tenga unas ciertas características. A nuestro juicio, esas características son las siguientes:

  1. Control psicológico.
  2. No ser emocional o no dejarse dominar por las emociones.
  3. No tener una mentalidad adictiva.
  4. Ser capaz de reconocer errores.
  5. Ser capaz entender la psicología de los demás (y también la psicología de masas).
  6. Tener ganas de aprender y mejorar (porque hay que estudiar si se quieren obtener grandes resultados).

Si tienes estas características, puedes ser un buen trader.

¿Es buena idea hacer trading?

Depende. Si cumples con las características que debe tener un buen trader (las cuales hemos comentado en el apartado anterior), pues sí, es una buena idea. Puedes ganar bastante dinero, obtener un sueldo o incluso hacerte millonario, dependiendo de tu talento.

Si, por el contrario, no cumples con esas características, no deberías hacer trading, porque perderás dinero.

Es importante mirarse al espejo y decirse a uno mismo la verdad.

¿Cuánto dinero necesito para empezar a hacer trading?

El mínimo que te exija el bróker que escojas (al final del artículo te recomendamos unos cuantos). Este mínimo varía de bróker a bróker, pero puedes empezar a especular en Bolsa desde tan sólo 100€ a través de Plus500, por ejemplo.

¿Cuánto dinero puedo ganar haciendo trading?

No hay límite al dinero que se puede ganar haciendo trading. Es cierto que, a medida que se va ganando y la cuenta empieza a tener una mayor cantidad de dinero, lo normal es que las rentabilidades se hagan más pequeñas, porque es más difícil lograr los rendimientos iniciales.

Sin embargo, hasta llegar a ese punto, que se alcanza al tener varios millones bajo gestión, tienes un margen de crecimiento que no tiene límites. Depende de tus capacidades.

¿Es recomendable utilizar un simulador de trading?

Antes de pasar a hablar de las plataformas de trading, hay que dedicar un momento a los simuladores de trading. Los simuladores, como su nombre indica, sirven para simular que se está haciendo trading.

Nosotros no recomendamos el uso de simuladores, por la sencilla razón de que si no sientes cómo “duele” perder dinero ni sientes las “alegrías” de ganarlo, no aprenderás. Como dijimos, el trading tiene mucho más que ver con las emociones que con la parte racional del cerebro.

¿Qué es una plataforma de trading?

Ahora que ya sabemos perfectamente qué es el trading y hemos derribado algunos de los mitos que hay asociados a él, podemos pasar a hablar de qué es una plataforma de trading propiamente dicha.

Una plataforma de trading es un software que permite operar con instrumentos financieros en tiempo real. Generalmente, la plataforma de trading te la da tu bróker, aunque, en otras ocasiones, puedes tener tu propia plataforma y vincularla a tu bróker.

A través de esta plataforma (que, como decimos, suele ser propia de cada bróker), puedes comprar y vender los diferentes activos en tiempo real a través de internet. De esta forma, en tu pantalla verás el precio que tienen los activos en todo momento y sabrás a qué precio estás comprando y vendiendo.

¿Qué tipos de plataformas de trading existen?

Existen diversos tipos de plataformas de trading, al igual que existen diferentes tipos de teléfonos móviles o de programas de diseño gráfico. Es importante que elijamos aquella plataforma cuyo tipo se adapte a nuestro perfil como traders.

En general, podemos encontrar plataformas que son muy sencillas, orientadas a traders novatos, y podemos encontrar plataformas que son mucho más complejas, que están ya pensadas para profesionales.

En principio, cabría hacer la siguiente diferenciación entre plataformas de trading:

  1. Plataformas de trading complementarias: Este tipo de plataformas son plataformas de trading que no pueden utilizarse por sí mismas, sino que sólo pueden utilizarse asociando un bróker. Es decir, son plataformas que sólo ofrecen gráficos y herramientas de análisis, pero que, si no les conectas un bróker, no te permiten operar.
  2. Plataformas de trading propias: Las plataformas de trading propias son aquellas que son propiedad de un bróker. Son las plataformas web habituales de la mayoría de los brókers, y sólo funcionan con dicho bróker. No puedes conectarles un bróker distinto. Lógicamente, cuanto más orientado a un perfil profesional está un bróker, más compleja es la plataforma de trading que ofrece. Y, a la inversa, cuanto más orientado a un perfil novato está un bróker, más simple e intuitiva es su plataforma.
  3. Plataformas de trading abiertas: Por último, tenemos las plataformas de trading abiertas, que no ofrecen ni datos, ni gráficos ni servicios de brokeraje. Son sólo una especie de “esqueleto” sobre el que, si los brókers lo desean, pueden construir una plataforma, añadiendo información y servicios de intermediación.

En general, cuando estás empezando, lo mejor es empezar con las plataformas de trading propias, porque todo te resultará mucho más fácil e intuitivo y, si tienes cualquier problema, te lo resolverán desde el propio bróker (en los otros tipos de plataformas, si tienes un problema, te tienes que buscar la vida por tu cuenta).

¿En qué debo fijarme al elegir una plataforma de trading?

Ahora que ya sabemos qué es una plataforma de trading y qué tipos existen (y aclarado que, como inversor novato, lo mejor es optar por una plataforma de trading propia de un bróker), vamos a ver en qué tienes que fijarte para elegir la mejor. Básicamente, deberás fijarte en los siguientes puntos:

  1. Facilidad de uso: En primer lugar, debes fijarte en la facilidad de uso de la plataforma. Lógicamente, si estás empezando, necesitas una plataforma que sea intuitiva y fácil de utilizar. No puedes utilizar una plataforma muy compleja porque te perderás y acabarás saturado. No es la mejor forma de empezar. La mejor es con algo sencillo.
  2. Herramientas e indicadores disponibles: El siguiente aspecto en el que te tienes que fijar es la cantidad de herramientas e indicadores que tiene disponible la plataforma. Las herramientas y los indicadores son lo que nos permite analizar el precio de los activos y, por tanto, predecir su comportamiento futuro. Así, cuantas más de estas herramientas tengamos a nuestra disposición, más fácil será acertar y ganar dinero. Por lo tanto, es de vital importancia tener una buena cantidad de ellas.
  3. Facilidad para abrir y cerrar operaciones: Lo siguiente que tienes que buscar es que la plataforma te permita abrir y cerrar operaciones rápidamente y de forma rápida, cómoda e intuitiva. Por suerte para ti, no tendrás que buscar demasiado, puesto que la mayoría de las plataformas están desarrolladas para que esto sea sencillo.
  4. Sencillez al establecer stop loss y take profits: Al igual que en el punto anterior, tienes que asegurarte de que la plataforma te permite establecer tus stop loss y tus take profits de forma sencilla y cómoda. Esto es fundamental, porque son dos herramientas automáticas que nos permitirán ganar mucho dinero (y evitar perderlo). Así pues, es importante que su uso sea cómodo e intuitivo para maximizar nuestras ganancias.
  5. Spreads y comisiones: Por último, debes fijarte en los spreads y las comisiones. En realidad, este no es un punto de las plataformas de trading, sino de los brókers. Sin embargo, como ya hemos comentado, lo mejor para empezar es buscar plataformas propias de brókers, así que debes tenerlo en cuenta, también, porque ambas cosas irán ligadas.

Atendiendo a estos cinco puntos, podrás encontrar la mejor plataforma de trading para ti. Pero no te preocupes, ni siquiera hace falta que te pongas a buscar como un loco, porque, en el siguiente apartado, te indicamos cuáles son, a nuestro juicio, las mejores plataformas de trading que hay actualmente en el mercado.

¿Cuáles son las mejores plataformas de trading?

A continuación, te indicamos las mejores plataformas de trading que hay actualmente en el mercado. Vamos a verlas de más simples a más complejas:

eToro

eToro es uno de los brókers de CFDs que más nos gustan porque su plataforma de trading tiene una serie de ventajas sobre las alternativas realmente impresionantes.

La más destacable, por supuesto, es su función CopyTrader, que te permite replicar las operaciones que están haciendo otros inversores. De esta forma, aunque tú no seas súper bueno en un primer momento en tus inversiones, siempre podrás copiar automáticamente a los que sí saben y llevan más tiempo operando.

Por supuesto, esta no es la única funcionalidad interesante que nos ofrece eToro. También nos ofrece la posibilidad de utilizar multitud de herramientas e indicadores para hacer nuestros análisis, y todo ello de una forma sencilla e intuitiva.

También es destacable el hecho de que eToro funciona como una red social, de tal forma que puedes hablar con otros inversores, publicar noticias y tesis de inversión, discutir, debatir, obtener información, darla, etc.

Y, como bien sabes, la información es poder. Y más en el mundo de la inversión.

Por lo demás, los spreads son muy ajustados (dinámicos, eso sí) y no te cobran ninguna comisión por operar con ellos, el apalancamiento está en los límites legales (en esto hay poca diferencia entre los diferentes brókers) y es muy fácil utilizar los stop loss y los take profits.

Aquí tienes nuestra guía de uso de eToro. Si quieres registrarte directamente, puedes hacerlo con este botón:

Plus500

Plus500 es una plataforma ligeramente más compleja que eToro, pero no mucho más. A cambio, nos frece una mayor cantidad de activos y productos financieros que negociar. Por ejemplo, nos permite especular con opciones, algo bastante infrecuente en este tipo de brókers.

La interfaz de Plus500, a pesar de ser ligeramente más complicada que la de eToro, sigue siendo muy cómoda e intuitiva incluso para los inversores más novatos.

Eso sí, como es una plataforma un poco más completa y seria, hacen un cuestionario inicial para comprobar si puedes invertir con ellos o no. No es un cuestionario especialmente complicado, pero debes saber que tendrás que pasar ese “examen” para poder operar con ellos.

Por lo demás, permite utilizar todo tipo de herramientas e indicadores, tiene unos spreads muy ajustados, no te cobra ninguna comisión adicional por operar con ellos y te permite hacer uso de stop loss y take profits de forma muy cómoda (de hecho, tiene stop loss dinámicos, con los que puedes asegurar ganancias mínimas según tu posición avanza en la buena dirección).

En definitiva, si ya has dado tus primeros pasos en el mundo de la especulación y crees que eToro se te queda pequeño, apostar por Plus500 siempre es una buena opción.

Te dejamos aquí nuestra guía de uso de Plus500. También te dejamos el botón de registro en la plataforma:

IGMarkets

Por último, tenemos IGMarkets. IGMarkets es la más difícil de las tres plataformas, aunque no por ello significa que sea totalmente imposible para alguien novato. Simplemente, recomendamos empezar antes por alguna de las dos anteriores y, cuando tengas un poco de práctica, dar el salto a IGMarkets.

IGMarkets tiene unas herramientas de análisis y unos indicadores mucho más potentes que las dos anteriores. Por supuesto, esto implica que la curva de aprendizaje para dominarlos es mayor. Pero merece la pena, porque te permitirán determinar con mucha más fiabilidad el próximo movimiento de las cotizaciones (y actuar en consecuencia).

También cabe destacar que IGMarkets es el más completo en cuanto a activos y productos financieros disponibles, incluso por delante de Plus500, que ya de por sí tenía una buena cantidad. Es otra razón para no empezar con IGMarkets, porque puedes perderte con tantísimas opciones de inversión.

Los spreads son muy ajustados y no hay comisiones ocultas. Además, aunque no es todo tan intuitivo como en Plus500 o eToro, tampoco llega a ser difícil el establecer stop loss y take profits o abrir posiciones de compra o de venta. Con un poco de práctica, lo dominarás sin mayores problemas.

En definitiva, IGMarkets es una plataforma de trading y un bróker más completo y complejo que los anteriores, por lo que es mejor que acudas a él una vez ya tengas cierta experiencia.

Aquí te dejo nuestra guía de uso de IGMarkets y, si deseas registrarte directamente, también te dejo el botón para hacerlo:

Como puedes ver, para empezar a ganar dinero haciendo trading, necesitas hacerlo en una buena plataforma. Esperamos que esta lista con las mejores plataformas de trading te ayude a conseguirlo. Sólo tienes que estudiar, aprender y practicar para lograrlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *