Indexa Capital: Análisis y opiniones

Aquiles
Aquiles

¿Estás pensando en invertir en fondos indexados, pero no tienes muy claro cuál es el mejor? ¿Has oído hablar de los RoboAdvisors, pero no tienes muy claro qué son? Tranquilo: Hoy, te traemos un análisis en profundidad de Indexa Capital, para que lo sepas todo sobre este fondo de gestión pasiva.

¿Qué es Indexa Capital?

Indexa Capital es lo que conocemos como RoboAdvisor. Esto es, un gestor automatizado de fondos indexados. Con ellos, podemos tener una inversión en diferentes fondos indexados diversificados, replicando diferentes índices para beneficiarnos de su rentabilidad.

Como todos los fondos indexados y todos los RoboAdvisors, las comisiones de Indexa Capital son muy bajas, lo que nos permitirá llevarnos a nuestro bolsillo casi la totalidad de los rendimientos generados con la inversión.

Indexa Capital, por lo demás, es el RoboAdvisor líder en España. Cuenta con más de 25.000 clientes y tiene 557 millones de euros bajo gestión. Es decir, es un RoboAdvisor muy fiable y con experiencia en el sector.

¿Cuál es el proceso de inversión en Indexa Capital?

Lo primero que sucede cuando entras en Indexa Capital es que se te hace un test rápido para determinar tu perfil de inversor, y, a partir de esa información, se te recomienda una cartera de fondos indexados adecuada a tu tolerancia al riesgo y preferencia temporal.

De esta forma, no tienes que andar preocupándote de cuáles son los fondos en los que tienes que invertir, sino que Indexa Capital se ocupa de todo. Al fin y al cabo, ellos tienen más experiencia estudiando perfiles de inversor y asociándolo a las mejores inversiones de la que puedes tener tú.

¿Qué modalidades de inversión ofrece Indexa Capital?

Actualmente, en Indexa Capital tienes tres modalidades de inversión diferentes. Son las siguientes:

  1. Cartera de fondos de inversión: Esta cartera está formada por fondos indexados con una gestión automatizada y con una buena diversificación global, ajustada al perfil del inversor en cada caso (porque no todos los inversores tienen el mismo perfil).
  2. Plan de Pensiones: La siguiente opción son los planes de pensiones, compuestos por una cartera de ETFs de gestión pasiva completamente automatizada y, nuevamente, diversificada globalmente y adecuada al perfil del inversor. Evidentemente, las semejanzas con los fondos de inversión que ofrece Indexa Capital son muchas, pero tienes que pensar que, aquí, dispondrás de las ventajas propias de los Planes de Pensiones.
  3. EPSV (sólo disponible en el País Vasco): Se parecen a los Planes de Pensiones, pero tienen las particularidades de las Entidades de Previsión Social Voluntaria. Este tipo de inversión es propia del País Vasco y por eso no se puede contratar si no estás viviendo ahí.

Como ves, no resulta complicado encontrar el vehículo de inversión que mejor se ajusta a nuestras necesidades. No nos lían con una gran cantidad de opciones, pero tampoco se limitan a ofrecernos una única opción. Tenemos la posibilidad de elegir lo mejor para nosotros.

¿Por qué apostar por Indexa Capital en lugar de hacerme mi propia cartera de fondos?

Los fondos indexados pueden ser comprados por cualquier persona. Pero tienes que entender algo: Los mejores fondos indexados tienen comisiones bajísimas, pero la inversión mínima es enorme para un particular.

Piensa que, por ejemplo, los fondos de inversión de clase institucional que ofrece Vanguard, que son los mejores porque tienen las comisiones más bajas, tienen una suscripción mínima de 5 millones de euros.

Es por ello que la única forma que tienen los particulares de acceder a estos fondos de inversión de alta calidad es a través de vehículos de inversión colectivos, como Indexa Capital.

Los premios de Indexa Capital

Como dijimos, Indexa Capital es el RoboAdvisor más importante de España, y tienen múltiples reconocimientos en este sentido.

Así, cuentan con el premio Top 100 WealthTech 2019, el de Mejor Cartera Conservadora 2018, el de Mejor Gestor Automatizado 2018 y 2019, el de Mejor RoboAdvisor 2017 y el de Fintech más innovadora, entre otros de menor importancia.

Por tanto, nuestro dinero estará totalmente a salvo con Indexa Capital. Sus reconocimientos lo avalan.

Ventajas de Indexa Capital

Echemos ahora un vistazo rápido a las ventajas de Indexa Capital respecto a otras formas de inversión y otros RoboAdvisors que hay en el mercado:

  • Promoción de 10.000€ sin comisiones de gestión durante el primer año.
  • Asesoría para optimización fiscal al retirar el capital.
  • Alta completamente online.
  • Hasta 10 carteras de fondos indexados para elegir.
  • Muy buena diversificación de sus carteras de fondos indexado.
  • Comisiones muy bajas gracias al acceso a los fondos indexados de clase institucional.
  • RoboAdvisor líder en España, con total fiabilidad.

Desventajas de Indexa Capital

Vistas las ventajas, echemos, también, un vistazo a las desventajas:

  • Mínimo de 3000€ para empezar a invertir.
  • Hay que pagar 1€ en las transferencias para retirar capital (esta comisión la cobra el banco en el que está Indexa Capital, no es propiamente de la gestora).

Como ves, las ventajas de invertir con Indexa Capital superan con mucho las desventajas. Por supuesto, la barrera de 3000€ pone un poco difícil el acceso inicial, pero no es nada que no se pueda ahorrar durante un añito si tienes en mente empezar a invertir a largo plazo (que es para lo que son los RoboAdvisors).

Características de Indexa Capital

Vamos a ver ahora cuáles son las características principales de los vehículos de inversión que ofrece Indexa Capital.

Por la parte de los fondos de inversión, tenemos que:

  • La inversión mínima es de 3000€.
  • Los tipos de inversión son fondos de inversión indexados.
  • El número de activos es de entre 2 y 9.
  • Los costes medios anuales en comisiones son de 0,64%.
  • La promoción existente actualmente es de 10.000€ bajo gestión sin pagar comisiones durante el primer año.

Por la parte de los Planes de Pensiones, tenemos que:

  • La inversión mínima es de 3000€.
  • Los tipos de inversión son ETFs.
  • El número de activos es de entre 10 y 19.
  • Los costes medios anuales en comisiones son de 0,7%.
  • No tiene promoción disponible.

Por la parte de los EPSV (recuerda que esta opción sólo está disponible para residentes en el País Vasco), tenemos que:

  • La inversión mínima es de 3000€.
  • Los tipos de inversión son ETFs.
  • El número de activos es de entre 10 y 19.
  • Los costes medios anuales en comisiones son de 0,7%.
  • No tiene promoción disponible.

¿Es seguro invertir con Indexa Capital?

Sin duda, sí. Indexa Capital es un RoboAdvisor que cuenta con nuestra total confianza. Y no podría ser de otro modo, con la cantidad de clientes y millones bajo gestión que tienen, así como los premios que han recibido.

Si no fuera seguro invertir con Indexa Capital, ya lo sabríamos.

Indexa Capital está supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y está adscrita a la FOGAIN (es decir, el Fondo de Garantía de Inversiones de España), que protege hasta 100.000€ de los inversores en caso de que la entidad quiebre.

Asimismo, la cuenta corriente y de valores está cubierta por el Fondo de Garantía de Depósitos de España, protegiendo hasta 100.000€.

Y todo esto trabajando con bancos como Inversis y Cecabank, con una de las ratios de solvencia más altas a nivel europeo, alcanzando hasta el 25%.

Por tanto, sí, puedes estar tranquilo: Indexa Capital es un buen RoboAdvisor y es totalmente seguro.

¿Es Indexa Capital para mí?

La pregunta del millón. Todo lo anterior está muy bien, pero… ¿Me interesa meter mi dinero en Indexa Capital? Y la respuesta es… depende. Depende de lo que estés buscando como inversor.

Si tu objetivo es tener un lugar donde ir ingresando tu dinero periódicamente y que este se invierta de una forma razonablemente segura con ánimo de que, una vez te jubiles, puedas retirar esa cantidad de dinero y que haya crecido considerablemente, entonces sí, Indexa Capital es para ti.

En cambio, si lo que buscas es tener descargas de adrenalina mientras inviertes o conseguir unas rentabilidades muy superiores a la media del mercado, Indexa Capital no es para ti (y tampoco lo es ningún RoboAdvisor).

Cada cual debe saber qué es lo que está buscando al invertir, tenerlo claro, y elegir el vehículo de inversión más conveniente para él en consecuencia.

Opiniones de Indexa Capital

Las opiniones de Indexa Capital son todas muy positivas, porque es una empresa 100% fiable y que no engaña a nadie. Todos sus datos son claros y están abiertos a que la gente los consulte antes de empezar a invertir con ellos. Por lo tanto, no hay ningún engaño.

En este sentido, es prácticamente imposible que haya opiniones negativas, más allá de que algunas personas se quejen de que el mínimo para empezar a invertir con ellos es algo alto.

Pero, si no consideramos esa pequeña pega, lo cierto es que las opiniones de Indexa Capital son muy buenas.

Invertir en Indexa Capital

Si te decides y quieres invertir con Indexa Capital, puedes hacerlo a través del siguiente botón:

Como has podido comprobar, Indexa Capital es un muy buen fondo de inversión de gestión pasiva y uno de los mejores RoboAdvisors que hay en el mercado. Es por ello que, si querías invertir en algún fondo pasivo y te habías fijado en Indexa Capital, no podemos más que darte nuestro visto bueno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *