Barefooting: Beneficios de andar y correr descalzo
Hoy voy a contarte los beneficios de una nueva tendencia que cada vez más gente empieza a practicar en Europa y el continente americano.
En nuestra sociedad occidental, desde que nacemos, se nos impone la obligatoriedad social tácita de ir calzados.
A nadie se le ocurre ir descalzo a una tienda, por ejemplo. De hecho, seguramente ni siquiera te dejen pasar con ese atuendo.
El calzado lo que hace es, evidentemente, proteger nuestros pies del exterior.
Rozaduras, asfalto, cristales por las aceras, piedras en los caminos, o incluso el frío o calor extremos, son agentes externos que pueden dañar nuestros pies si no los protegemos.
También la higiene. No vamos a negar que caminar descalzos nos haría tener los pies sucios, como los hobbits.
Esto parece lógico, pero piensa por un momento en el resto de los animales que habitan nuestro planeta. Ninguno va calzado, sus pies – o patas – se adaptan a los diferentes terrenos existentes.
Y, si no se adaptan, pues se acostumbran a no transitar por ellos y buscan vías alternativas.
Lo mismo sucedía con los seres humanos hace miles de años. No existía el calzado y fue introduciéndose de forma paulatina, igual que la vestimenta.
El ser humano, por tanto, es el único animal que utiliza calzado en la actualidad y, la consecuencia de ello, tiene dos sentidos, inseparables entre sí:
- Beneficioso. Protege el pie de eventuales daños
- Perjudicial: Pérdida de sensitividad.
Por ello, cada vez más gente viene practicando el barefooting: se trata de ir habituando a los pies a estar en contacto con la naturaleza. Caminar o incluso correr descalzo.
¿Cuáles son los beneficios del barefooting?
Caminar o correr descalzo aporta beneficios. Te los detallo a continuación, pero debes tener cuidado con el terreno sobre el que vas a hacer esta actividad y también ir introduciéndolo poco a poco.
Te explico:
Mejora la propiocepción
La propiocepción es la capacidad de procesar conscientemente la posición exacta de las distintas partes de nuestro cuerpo.
Es decir, es una capacidad que permite saber a nuestro cerebro la posición exacta de todos nuestros músculos y sus sensaciones y reacciones ante diferentes estímulos.
Se trata en pocas palabras de acercarse a la unión de cuerpo-y mente de forma plena y consciente.
Producto de esta capacidad es el desarrollo de lo que comúnmente conocemos como “reflejos”.
Al caminar o correr calzados, esta capacidad se ve alterada y minusvalorada.
Lo que sentimos en la pisada sería el pie encorsetado, atrapado en el tejido de los zapatos y sus suelas.
Si lo hiciéramos descalzos, mejoraría esta propiocepción y aprenderíamos a identificar diferentes sensaciones de forma más plena, en función del terreno que estemos transitando.
Conecta con la naturaleza
Te parecerá una tontería, pero, caminar descalzo sobre la hierba o la arena, envía señales a las terminaciones nerviosas del pie que nos hacen sentir más confortables y en conexión con la naturaleza.
Nos recuerda a nuestro origen primitivo.
Reduce el estrés
Echa memoria.
Acuérdate de aquella vez que estuviste en un spa relajante y en sus instalaciones contenía un caminito de piedras sobre el que caminar despacio al tiempo que ibas sintiendo chorros de agua a diferente potencia y temperatura.
¿te acuerdas?
Los pies poseen múltiples terminaciones nerviosas que conectan con diferentes partes del cuerpo.
Además, como consecuencia de soportar nuestro peso y de la poca sensibilidad a la que sometemos a estas extremidades, se trata de zonas altamente contracturadas y tensas.
Al caminar descalzos, dependiendo del terreno sobre el que lo hagamos, estaremos dando una especie de automasaje al pie, liberándolo de tensiones.
Si corres descalzo, mejora la técnica de carrera
Al correr descalzo, con el único apoyo se la planta de tu pie, está demostrado científicamente que aporta beneficios a la técnica de carrera.
Tiene sentido.
Acostumbrado a correr con zapatillas, el pie y la técnica se adaptan al apoyo de la suela
Esto es bueno y malo.
Es bueno porque reduce el impacto, el cual absorbe la propia suela de la zapatilla.
También, tecnológicamente, las suelas de las zapatillas actuales están diseñadas para ser construidas con materiales que al pisar impulsan la carrera. Entonces, corres más rápido.
Pero es malo, porque el cuerpo se acostumbra a correr en una técnica que es antinatural y que viene determinada por la composición y forma de esa suela.
Si corres descalzo, el impulso en cada zancada te lo va a dar exclusivamente tu cuerpo y su rebote contra la superficie sobre la que corres.
Por tanto, correr descalzo mejora muchísimo la capacidad muscular y articular de las piernas. Pero debe estarse muy atento a la técnica.
Y evidentemente, al no tener ese impulso extra de la suela, descalzo correrás más despacio.
Pero, si te acostumbras a correr descalzo, el día que enganches unas buenas zapatillas para competir, volarás. Será pan comido para tus piernas.
Advertencia: Introdúcete al barefooting paulatinamente
Por otro lado, debe tenerse especial cuidado al iniciarse en este mundillo.
Te lo comentaba al principio: tu pie no está acostumbrado a andar descalzo. No tiene callo, como suele decirse.
Es importante ir poco a poco. No todos los terrenos son válidos.
Por ejemplo, no es buena idea iniciarse en montaña o en caminos pedregosos.
Sí es una idea muy recomendable hacerlo sobre arena o hierba.
Mismamente por el parque puedes iniciarte. O por la playa.
Primero, andando, luego corriendo. Y así, sucesivamente.
Cuando ya tengas algo de experiencia, puedes probar sobre un terreno asfaltado, cuidando siempre de que no haya piedrecitas o cristales.
Y ahí empezar a correr. Primero un kilómetro, luego 2… y lo vas modulando, en función de tus sensaciones.
Zapatillas de barefooting
También puedes iniciarte poco a poco comprándote unas zapatillas de barefooting.
Existen varios modelos en el mercado que permiten transicionar de forma gradual para en el medio plazo poder llegar a correr completamente descalzo.
Bueno, espero haberte ayudado a saber un poco más sobre el barefooting y los beneficios que tiene, tanto andar como correr descalzo.
Si te ha gustado el post, corres habitualmente y quieres compartirlo con tus compañeros de carrera, compártaselo y podéis probar juntos esta modalidad.
También, si no corres, pero quieres probar con tus amigos o con tu novia lo de salir a andar descalzos y probar sus beneficios y sensaciones.