Beneficios de tomar el sol desnudo
Seguro que has escuchado por la tele, alguna vez, lo peligroso que puede ser tomar el sol, ¿verdad? Que puede dar cáncer, que sin protección es muy arriesgado… Bueno, pues la ciencia, en realidad, dice lo contrario. Por ello, hoy, vamos a ver los beneficios de tomar el sol.
Y es que, si sobre algo hay consenso científico a día de hoy, es sobre la importancia de exponerse a la radiación UV (RUV) de la luz solar para tener una buena salud física y mental. Y, si no me crees, sigue leyendo. ¡Vas a flipar!
¿Qué es la exposición al sol?
El sol ha estado brillando en la Tierra durante más de 3.000 millones de años [1].
Las formas de vida se desarrollaron en el océano y estuvieron expuestas a la luz solar. Los primeros seres vivos aprendieron a funcionar utilizando la luz solar como fuente de energía [1].
Es natural que la luz solar sea tan importante para todas las formas de vida del planeta.
El uso de la terapia con luz solar por parte de los humanos se remonta a los antiguos griegos. La helioterapia es el nombre actual de la terapia con luz solar.
Cuando tomas el sol, el cuerpo se protege de los rayos del sol mediante el bronceado. Y, aunque esto es un poco cultural, en nuestras sociedades las personas bronceadas son más atractivas que las que no lo están [1].
Antes de hablar de los beneficios del sol científicamente probados, es importante recordar que cuando un estudio encuentra una relación entre un nivel bajo de vitamina D y otros factores, esto significa que existe una relación entre la baja exposición al sol y esos otros factores. Porque tomar el sol te aporta vitamina D [2].
Mecanismos por los que el sol beneficia a la salud
El sol mejora la salud a través de estos mecanismos:
- Contiene luz infrarroja, que tiene un sinfín de beneficios
- Contiene luz de espectro completo, que aumenta la dopamina y la serotonina
- Algunos espectros de la luz solar pueden mejorar la función mitocondrial (luz roja)
- Aumenta los receptores MSH y MC4R
- Aumenta las betaendorfinas, lo que mejora el estado de ánimo
- Relaja el sistema nervioso y nos hace más tranquilos
- Aumenta el óxido nítrico, que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo
- Aumenta la vitamina D
- Aumenta las proteínas de choque térmico
- Reduce la inflamación (los rayos UV son inmunosupresores)
- Mejora el flujo sanguíneo: la sangre fluye donde brillan los rayos UV
- Aumenta el metabolismo
- Es antimicrobiano – el sol puede irradiar grandes cantidades de sangre – contra hongos, bacterias, virus, etc.
- Aumenta las células CD8, que ayudan al sistema inmunológico
- Aumenta los grupos sulfhidrilos (necesarios para el glutatión)
- Descompone la adrenalina, el estrógeno, el cortisol, la prolactina, la progesterona (y la testosterona)
Cómo puede causar el cáncer de piel el sol
Ahora bien, la excesiva exposición al sol también puede provocar cáncer. Esto es cierto. ¿En qué casos? ¿Cómo puede pasar? Pues puede suceder por las siguientes razones:
- Tomar demasiado sol en una sola toma en repetidas ocasiones
- No aumentar la exposición gradualmente (esto está ligado al ritmo de vida actual y a las vacaciones de verano)
- Disfunción del ritmo circadiano (los procesos circadianos nos protegen del sol)
- Tener poco NAD+ (que es nuestro protector solar natural)
- Tener una mala alimentación
- No repartir adecuadamente el sol (se concentra en lugares concretos)
- No consumir suficiente DHA
- No beber suficiente agua
La exposición al sol reduce el riesgo de morir
Por lo dicho hasta el momento, es evidente que la luz solar ayuda a vivir más. Y, de hecho, esto se ha comprobado científicamente. En un estudio, el riesgo de morir en el sur de Suecia era 2 veces mayor para los que evitaban el sol que para los que se exponían a él [3].
Los no fumadores que evitaban la exposición al sol tenían una esperanza de vida similar a la de los grupos de fumadores con alta exposición al sol. Esto sugiere que la exposición al sol es tan importante como fumar [4].
Principales beneficios de tomar el sol desnudo
Ahora que tenemos una idea general de qué es tomar el sol y por qué es bueno, vamos a profundizar en los beneficios de tomar el sol:
1. Aumenta los niveles de vitamina D
El principal beneficio de la luz solar es su capacidad para aumentar los niveles de vitamina D [5].
La vitamina D se produce en la piel mediante una reacción fotosintética que se desencadena cuando se expone a la radiación UVB [6].
La deficiencia de vitamina D suele estar causada por una exposición solar insuficiente por pasar poco tiempo al aire libre [6]. La vitamina D activa regula al menos 1.000 genes que rigen casi todos los tejidos del cuerpo [5].
La vitamina D se acumula en las células del intestino. Favorece la absorción de calcio y magnesio y regula el flujo de calcio hacia y desde los huesos. La vitamina D es esencial para la salud de los huesos [5].
Los huesos no se forman correctamente si no hay suficiente vitamina D. Esta es una condición llamada raquitismo en los niños. Provoca deformidades óseas como piernas arqueadas y retrasa el crecimiento [5].
Si recuerdas el capítulo de Los Simpson donde el Sr. Burns intenta bloquear el sol con una gigantesca plancha de metal, seguro que recuerdas a Homer con las piernas arqueadas quejándose del raquitismo. Pues ese es el asunto.
Tomar el sol ha sido un tratamiento recomendado para el raquitismo durante muchos siglos [7].
Los niveles bajos de vitamina D pueden causar o empeorar la osteoporosis (enfermedades óseas dolorosas) tanto en hombres como en mujeres [6].
Para terminar, un estudio reciente descubrió que las tasas de mortalidad por todas las causas aumentan por los bajos niveles de vitamina D al evitar el sol [8].
2. Regula el ritmo circadiano
En la década de 1970, los estudios mostraron que el núcleo supraquiasmático (NSQ) funcionaba como el reloj circadiano central para los mamíferos. El NSQ es básicamente lo que el cuerpo utiliza para saber la hora del día y, por tanto, para saber cuándo dormir [10, 11].
El NSQ recibe mensajes de los ojos. La cantidad de luz a la que se expone el ojo determinará qué mensajes se reciben [12, 13].
Obviamente, como explicamos en nuestra guía para dormir mejor, es importante mandar el mensaje de que es de noche cuando es de noche y el mensaje de que es de día cuando es de día. Esto se puede lograr configurando las fuentes de luz artificial de forma que encajen con la salida y puesta de sol.
Esta regulación del ciclo circadiano es vital para tu salud. Las investigaciones demuestran que un ritmo circadiano saludable es esencial para regular los ciclos de sueño y vigilia y la correcta liberación de hormonas [14].
Dormir bien requiere oscuridad por la noche, pero también exposición a la luz durante el día. [15]. Si alguna de las dos cosas falla, puedes notar dificultad para dormir y una reducción del tiempo de sueño, con un descanso menos reparador [16].
Por la noche es cuando los humanos son más sensibles a los estímulos luminosos. Evitar la luz artificial por la noche es tan importante como recibir luz solar por la mañana para tener un buen ritmo circadiano [17].
En la guía sobre cómo dormir mejor indicamos trucos para protegerte de esta exposición a la luz artificial por la noche.
3. Puede proteger contra el cáncer
Demasiada exposición a la RUV se ha relacionado con el cáncer de piel, especialmente en regiones con capas de ozono dañadas. Sin embargo, la falta de luz solar podría provocar otros tipos de cáncer [5].
Las personas que viven en zonas con menos luz solar (por ejemplo, a gran altitud) tienen más probabilidades de morir de cánceres como el de mama, colon, páncreas y próstata [5].
Un estudio examinó los efectos de la suplementación con vitamina D en las tasas de cáncer. Los resultados mostraron que la administración de suplementos de vitamina D3 (200-600IU) y de calcio provocaba una disminución del 50%-77% de la tasa de cáncer prevista [18].
Paradójicamente, los pacientes con melanoma en fase inicial tienen más probabilidades de sobrevivir si tienen niveles de exposición al sol relativamente altos [19].
Muchos mensajes de salud pública han destacado los peligros de la exposición excesiva al sol, como el cáncer de piel. Sin embargo, la ciencia actual, como estás viendo, demuestra que la exposición al sol es vital para la salud física y mental.
4. Fortalece los huesos
La vitamina D se acumula en las células de los intestinos. Mejora la absorción de calcio y magnesio y regula el flujo de calcio hacia y desde los huesos. Unos huesos sanos requieren una producción adecuada de vitamina D a partir de una exposición solar moderada [5].
Los huesos no se forman correctamente si no hay suficiente vitamina D. Esta es una condición llamada raquitismo en los niños. Provoca deformidades óseas como piernas arqueadas y retrasa el crecimiento [5].
Tomar el sol ha sido un tratamiento recomendado para el raquitismo durante muchos siglos [7]. Las deficiencias de vitamina D pueden causar y empeorar la osteoporosis [6].
El aumento de la exposición a la luz solar y de los niveles de vitamina D en sangre reduce la pérdida de cartílago en las rodillas de los pacientes con artritis [20].
5. Mejora el estado de ánimo y la salud mental
Un estudio demostró que la exposición a la luz solar puede aumentar los niveles de serotonina en el cerebro de los hombres sanos. Esto es significativo porque los niveles altos de serotonina pueden conducir a un mejor estado de ánimo y a una perspectiva mental más centrada [21, 22, 23].
Otro estudio mostró que los receptores de dopamina DRD2 y la liberación de dopamina también aumentan con la luz [24, 25, 23].
De hecho, esta mala relación con el sol al cabo del año está relacionada con el Trastorno Afectivo Estacional (TAE).
Este trastorno está causado por una mala salud mental debido a una exposición solar irregular (poco durante el año y mucho durante el verano). Esto hace que la serotonina y la dopamina no estén bien reguladas.
El letargo, la escasa motivación, el aumento de peso y el empeoramiento de los reflejos son signos de un sistema de dopamina menos funcional [23].
En un experimento, se expuso a voluntarios sanos a 7.000 lux durante 10 minutos, lo que aumentó el flujo sanguíneo en las zonas cerebrales ricas en dopamina [23].
Esto era coherente con el hecho de que las personas que recibían más luz solar tenían más receptores de dopamina DRD2 o DRD3. Los pacientes con síntomas de TAE también tienen alterada la función del sistema DA [23].
Por otro lado, como dijimos, el sol también aumenta la cantidad de vitamina D.
Y los niveles bajos de vitamina D en las personas mayores se asocian a un estado de ánimo bajo [26].
Un estudio de 2008 descubrió que los pacientes que sufren depresión clínica tienen niveles de vitamina D un 14% más bajos de lo normal [27].
Un estudio demostró que las mujeres con diabetes se sienten más felices cuando tienen niveles altos de vitamina D [28].
Un estudio fascinante demostró que los pacientes bipolares se recuperan más rápidamente cuando sus ventanas están orientadas al este, a la luz del sol de la mañana [29].
Durante el invierno, cuando hay menos luz solar, las tasas de suicidio en Australia son más altas entre las personas de mediana edad [30].
El elevado número de receptores de vitamina D situados en el hipotálamo puede explicar los efectos positivos de la luz solar sobre el estado de ánimo [31].
La luz solar también puede aumentar la relajación y la satisfacción, ya que la luz solar aumenta las betaendorfinas, las mismas sustancias químicas que hacen que te sientas bien cuando haces ejercicio (recuerda que esa es una de las razones para ponerse fit) [32].
6. Protección contra el cáncer
El exceso de exposición al sol se ha relacionado con el cáncer de piel, sobre todo en regiones con capas de ozono dañadas. Sin embargo, hay otros tipos de cáncer que pueden ser causados por una falta de luz solar [5].
Las personas que viven en zonas con menos luz solar (por ejemplo, a gran altitud) tienen más probabilidades de morir de cánceres como el de mama, ovarios y colon, páncreas, próstata y otros tipos de cáncer [5].
Un estudio realizado en 1179 mujeres (pero que, por sus características, también es válido para hombres) descubrió que tomar entre 200 y 600 UI y entre 2 y 4 veces la ingesta diaria recomendada de vitamina D3 y calcio se asociaba a una menor tasa de cáncer [18].
Esto no significa que el hecho de recibir suficiente luz solar y tener altos niveles de vitamina D vaya a curar o prevenir cualquier tipo de cáncer, pero sí muestra una relación interesante entre tomar el sol y tener menos riesgos en lo que a cáncer se refiere.
En consecuencia, lo mejor es tomar el sol siguiendo las recomendaciones básicas para no desarrollar cáncer de piel.
7. Ayuda a la salud del corazón
Numerosos estudios han demostrado que las deficiencias de vitamina D pueden provocar enfermedades cardiovasculares [33].
Los países del sur de Europa, en la costa mediterránea bañada por el sol, tienen las tasas más bajas de enfermedades cardíacas. Según algunos informes, las muertes por afecciones cardíacas son mayores en los meses de invierno [33].
Algunos investigadores creen que las tasas de presión arterial alta también están relacionadas con la latitud (es decir, la presión arterial es más baja cerca del Ecuador y tiende a aumentar en invierno) [34].
Una posible explicación a esto es que la luz del sol reduce la tensión arterial porque aumenta el óxido nítrico [34, 35].
El papel de la vitamina D y del calcitriol activo en la salud del corazón es multifacético. Un nivel bajo de calcitriol o unos niveles elevados de PTH pueden causar daños en el corazón a través de diversos mecanismos. Y el sol parece ayudar a equilibrar todos esos valores [33].
8. Mejora la función cerebral
Un estudio demostró que la privación crónica del sol puede provocar un deterioro cognitivo [36].
Otro estudio descubrió que incluso una breve exposición a la luz solar aumentaba significativamente el estado de alerta y la capacidad de pensar de los participantes. El tálamo, la parte del cerebro responsable del estado de alerta y la actividad, estaba más activo [37].
Ciertas longitudes de onda de la luz solar pueden afectar a las estructuras cerebrales que intervienen en el estado de alerta [37].
Los investigadores creen que no es una coincidencia que se encuentre un gran número de receptores de vitamina D en zonas del cerebro relacionadas con el procesamiento complejo, la planificación y la formación de nuevos recuerdos [39].
En definitiva, tomar el sol es bueno para tu cerebro, así que deberías tenerlo en cuenta si tienes interés en ser más inteligente, sabio y culto.
9. Protege contra los trastornos mentales
Y, ligado a lo anterior, también hay que destacar que la exposición al sol puede protegerte frente a ciertos tipos de trastornos mentales.
Por ejemplo, los niveles bajos de vitamina D están asociados a la esquizofrenia y la depresión [40].
Tomar 2.000 UI diarias de vitamina D durante el primer año de vida de un niño puede ayudar a reducir la probabilidad de desarrollar esquizofrenia más adelante [41].
Otro estudio demostró que más de la mitad de los pacientes con Alzheimer tenían niveles bajos de vitamina D. Esto sugiere que no recibían suficiente luz solar [42]. Al aumentar sus niveles de vitamina D, mejoraron en su sintomatología.
La exposición a la luz brillante fue significativamente menor en los sujetos con Alzheimer. Los sujetos más mayores pero sanos tenían una mayor exposición a la luz solar que aquellos sujetos más jóvenes pero enfermos de Alzheimer [43].
Además, las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer tienen los ritmos circadianos alterados. El sol es crucial para regular ritmos, como ya hemos comentado [44].
La muerte neuronal puede detenerse con una terapia de luz roja a infrarroja y especialmente con luz en el infrarrojo cercano. Esta terapia se está investigando para pacientes con la enfermedad de Parkinson y Alzheimer [45].
Los pacientes con enfermedad de Alzheimer grave son más propensos a experimentar una mayor falta de exposición a la luz, por lo que son los que más se beneficiarían de tomar más el sol [46].
Aumentando las tomas de sol, algunos pacientes de Parkinson han experimentado mejoras en su estado de ánimo, su función motora y sus actividades sociales. En algunos casos, la medicación sustitutiva de la dopamina se redujo hasta en un 13%-100% [23].
10. Mejora la salud dental
La exposición al sol aumenta la cantidad de vitamina D y, por tanto, mejorar la salud de los huesos, y, por extensión, la de los dientes [47, 48].
Por otro lado, los estudios también han demostrado que las personas que toman más el sol tienen menos caries [49, 50].
También se ha visto que la deficiencia de vitamina D es más común en los niños que tienen caries graves en la primera infancia [51]
Las concentraciones de vitamina D altas podrían reducir significativamente la formación de caries dentales, según este otro estudio [52].
Otro estudio demostró que los niños necesitan 800 UI/día de vitamina D para prevenir las caries [53].
En fin, que hay muchos estudios que demuestran que la exposición al sol tiene consecuencias muy positivas para la salud dental.
11. Prevención de la diabetes
Las deficiencias de vitamina D se han relacionado con la resistencia a la insulina, la diabetes de tipo 1 y 2 y el síndrome metabólico [33, 54].
Los niveles bajos de vitamina D también son comunes en los diabéticos autoinmunes de tipo 1 [55].
Esto tiene que ver con el hecho de que el páncreas contiene receptores de vitamina D que aumentan la secreción de insulina [33].
En ratones macho alimentados con dietas ricas en grasas, la exposición a la vitamina D provocó una disminución del aumento de peso, la intolerancia a la glucosa y la resistencia a la insulina. Los suplementos de vitamina D no mostraron los mismos beneficios. La exposición al sol puede ser en parte responsable de la producción de óxido nítrico [56].
Así que, si quieres evitar la diabetes, tomar el sol es algo fundamental.
12. Aumento de la vigilia
Las investigaciones han demostrado que la luz solar brillante hace que la somnolencia disminuya por las mañanas. Estos cambios no se correlacionan necesariamente con los niveles de vitamina D [57].
Por tanto, si estás trabajando o estudiando en un entorno oscuro, aunque sea de día, te sentirás somnoliento. Trata de aumentar tu exposición al sol para estar más despierto durante el día (y, de paso, dormir mejor por la noche).
13. Es un analgésico natural
Un estudio demostró que la exposición a la luz solar después de la cirugía redujo el estrés y el dolor en un 21% [58]. No obstante, recuerda que hay que proteger la zona de la intervención de la luz solar, porque, si no lo haces, la cicatriz se notará más.
La capacidad de la luz solar para aumentar las betaendorfinas, que son nuestro analgésico natural, en la piel es probablemente responsable de las propiedades analgésicas de la luz solar [59].
Un estudio descubrió que el 88% de los enfermos de dolor crónico tenían deficiencias de vitamina D [60].
14. Equilibra el sistema inmunitario
El mayor índice de esclerosis múltiple en Australia se ha registrado en Tasmania, donde la exposición al sol es notablemente inferior que en otras regiones por estar mucho más al sur [61]
Un extenso metaanálisis global de más de 300 ensayos ha confirmado que la incidencia de la esclerosis múltiple es mayor en zonas con menor exposición a los rayos UVB. Tras ajustar la predisposición genética, la conexión siguió siendo significativa [62].
El mismo patrón se encontró en la artritis reumatoide mediante un estudio de 10.000 enfermeras [63].
La incidencia de la diabetes de tipo 1 también se ve afectada por la latitud y la radiación UVB. La incidencia de la diabetes de tipo 1 disminuye a medida que aumenta la exposición a los rayos UVB. Esto es cierto incluso en zonas con una radiación UVB constante [64].
Las personas nacidas en abril tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades inmunomediadas como la esclerosis múltiple, la diabetes de tipo 1, la artritis reumatoide, la colitis ulcerosa y el lupus que los nacidos en octubre.
Estos resultados sugieren que la exposición materna a los rayos UVB es protectora y que el estado de la vitamina D en el segundo y tercer trimestre es relevante para la salud del feto [65, 66].
En Irán, la esclerosis múltiple se ha multiplicado por ocho en los últimos 20 años. La deficiencia de vitamina D en las mujeres y la falta de exposición a la luz solar son las principales razones.
La razón es que la revolución iraní hizo que se recuperaran tradiciones islámicas más estrictas, como la de cubrir a las mujeres, impidiendo que reciban tanto sol [67, 68].
Por otro lado, hay un estudio muy interesante según el cual la esclerosis múltiple, las alergias y el asma pueden ser suprimidos por la luz UV en ratones [69].
La vitamina D es un importante factor inmunomodulador. Refuerza el sistema inmunitario, pero también evita la sobreactivación que puede conducir a la autoinmunidad [70].
Los estudios han demostrado que las deficiencias e insuficiencias de vitamina D están relacionadas con una mayor incidencia de enfermedades autoinmunes. La ausencia de vitamina D en animales provocó o empeoró las enfermedades autoinmunes [71, 72].
La suplementación con vitamina D no ha demostrado ser eficaz en la autoinmunidad. Esto sugiere que es la propia exposición a la luz del sol y no el aumento en la vitamina D que ésta provoca lo que está detrás de las mejoras en este campo [2, 73].
La luz UVB estimula las células T reguladoras que protegen contra la inflamación excesiva y la respuesta autoinmune [74].
15. Ayuda a la longevidad
Por todo lo que hemos comentado en los anteriores apartados, la exposición a la luz solar puede hacer que no sólo estés más feliz y más sano, sino que vivas más.
Por tanto, toma el sol. Es muy importante. Especialmente en invierno.
Consejos para tomar el sol
La cantidad de sol óptima o excesiva depende de [5]:
- Tipo de piel
- Estado de salud
- Latitud
- Hora del día
Una media hora al sol en verano puede suponer 50.000 UI (1,2 mg) de vitamina D para una persona blanca caucásica [5].
Es conveniente exponerse al sol durante 10 minutos al día y luego ir aumentando poco a poco la exposición.
Tomar el sol a mediodía y exponer una zona más amplia de la piel al sol aumentará la producción de vitamina D.
Si pasas mucho tiempo al aire libre, no puedes estar todo el rato expuesto al sol (una excesiva exposición puede traer problemas).
Puedes evitar esa exposición extra cubriéndote con ropa, buscando la sombra o usando aceite de coco (deberías evitar los protectores solares porque tienen muchos disruptores endocrinos) [75, 76]. Te recomendamos utilizar este aceite de coco:
- Propiedades y beneficios: Vitamina B1, B2, B3, B6, C, E. Minerales: calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y zinc. Contiene entre 45,1% -...
- Para cocinar. También puede utilizarse para el cuidado de la piel debido a su efecto antibacteriano y en el cabello para mantener la...
- Efecto antibacteriano e hidratante gracias a su aporte de vitamina E.
Recuerda que estas medidas también pueden dificultar la absorción de la vitamina D, por lo que sólo deben utilizarse si tienes un alto riesgo de sufrir quemaduras solares y una exposición excesiva al sol.
Si vas a tomar el sol con normalidad y poco a poco, no uses protectores solares ni aceite de coco ni nada.
Peligros de la exposición excesiva al sol
Aunque la exposición al sol tiene múltiples beneficios, también puede tener sus peligros si dicha exposición es excesiva. Estos son los principales peligros de tomar demasiado sol:
- Quemaduras solares y lesiones cutáneas [77, 78]
- Envejecimiento de la piel [79]
- Insolación (golpe de calor) [80]
- Daños oculares [81]
- Cáncer de piel [82]
¿Por qué algunas personas pueden desarrollar cáncer de piel si se exponen al sol?
Las principales razones por las que algunas personas desarrollan cáncer de piel al exponerse al sol son las siguientes [83, 84, 85, 86]:
- Demasiado sol de una sola vez
- No ir aumentando gradualmente la exposición al sol para que la piel se acostumbre
- Ritmo circadiano disfuncional
- Bajo consumo de grasas saludables y antioxidantes
- Deshidratación
Ok muy bien, pero… ¿Por qué desnudo?
Hasta ahora hemos comentado los beneficios de tomar el sol en general, sin embargo, en el título decimos que es mejor tomarlo desnudo. ¿Por qué? ¿Qué aporta tomar el sol desnudo?
Pues bueno, hay algunos beneficios adicionales que no hemos comentado en la lista anterior. Son los siguientes:
16. El sol en los testículos aumenta la testosterona
El estudio de Abraham Myerson publicado en «The Journal of Clinical Endocrinology» analizó la exposición al sol y descubrió que la luz y la radiación UV aumentaban los niveles de testosterona en un 120% en los hombres que exponían su pecho, espalda y torso al sol.
También pudieron aumentar los niveles de testosterona al exponer sus testículos a la luz y las radiaciones UV.
Otros estudios realizados en ratas han demostrado resultados similares, con un aumento medio del 200% de la testosterona.
En general, la exposición directa de los testículos al sol contribuye a tener unos niveles mayores de testosterona. Y, además, da mucho gustito (pruébalo, ya verás). Poner los testículos al sol es una gran experiencia.
Por cierto, hay muchas otras formas naturales de aumentar tus niveles de testosterona.
17. La exposición a la luz brillante aumenta el deseo sexual
Según un estudio del profesor Andrea Fagiolini, los niveles de testosterona aumentaron un 300% después de exponer los testículos al sol. El resultado fue un mayor nivel de satisfacción sexual entre los hombres con bajo deseo sexual.
Los hombres con bajo deseo sexual fueron expuestos a la luz del sol por las mañanas. Esto produjo beneficios significativos.
Por otro lado, algunos han sugerido incluso que se puede utilizar una luz roja de 20 minutos en los testículos de los hombres para este fin. No obstante, sobre esto no hay estudios, así que no está muy claro si ese intento de sustituir al sol funciona.
Los suplementos de vitamina D podrían aumentar la testosterona
A estos dos puntos que hemos comentado hay que sumar los estudios que han demostrado que la suplementación con vitamina D3 y aceite de pescado omega-3 puede aumentar los niveles de testosterona en los hombres.
Un estudio de 2.299 hombres publicado en 2010 reveló que los que tenían suficiente vitamina D producían más hormonas sexuales masculinas que los que tenían menos.
Otros estudios también demuestran que unos niveles adecuados de vitamina D y la luz solar son beneficiosos para la motilidad y el recuento de los espermatozoides, así como para las células de Leydig y las células de Sertoli y la producción general de esperma.
O sea, que tomar el sol, especialmente exponiendo tus testículos, te ayuda a tener más testosterona y ser más fértil.
En el caso de que no puedas tomar el sol o que no haya suficiente sol, puedes tomar vitamina D. Nosotros recomendamos este suplemento:
- ¿POR QUÉ LA VITAMINA D DE NUTRAVITA? - Nuestras cápsulas de gel blando de máxima potencia con suministro para todo el año con un mes...
- ¿CUÁN IMPORTANTE ES LA VITAMINA D? - Obtener suficiente vitamina D es esencial para nuestra salud, ya que los estudios científicos indican...
- ¿POR QUÉ NECESITAMOS TOMAR SUPLEMENTOS DE VITAMINA D? - La vitamina D es producida naturalmente por el cuerpo en respuesta a la luz solar y se...
Pero debes entender que estos suplementos no sustituyen el tomar el sol, que tiene muchos otros beneficios y que, además, genera una vitamina D de mayor calidad.
Precauciones para tomar el sol en los testículos
Dependiendo del tono de la piel y de la fuerza del sol, es posible que tengas que pasar más o menos tiempo al sol. Debes asegurarte de no sufrir quemaduras solares. Y esto aplica tanto si tomas el sol desnudo o con bañador.
Simplemente, usa el sentido común, no seas estúpido y no te sobreexpongas al sol. Sigue los consejos que dimos más arriba para tomar el sol.
Piensa en cuánto jode tener la piel quemada por el sol y ahora piensa en cómo será tener la polla quemada. No mola, ¿verdad? Usa la cabeza y toma el sol con cuidado.
Para tomar el sol desnudo y exponer tus testículos a la luz solar, simplemente, sigue los consejos que dimos más arriba para tomar el sol y ya está.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre los beneficios de tomar el sol desnudo. Esperamos que te haya resultado útil y que te animes a probarlo. Disfrutarás en el proceso y notarás cómo mejora tu salud física, mental y emocional. ¡Haz la prueba y cuéntanos!