Beneficios de la meditación
Que la meditación tiene gran cantidad de beneficios está fuera de toda duda. Sin embargo, son muchas las personas que todavía no tienen claro cuáles son. Es por ello que, hoy, te contamos qué beneficios tiene la meditación para un hombre. ¡Vamos!
¿Cuáles son los beneficios de meditar por la mañana a diario?
A continuación, te indicamos las principales razones por las que la meditación es buena para un hombre tanto a nivel físico como a nivel mental y espiritual:
Mejora tu actividad cerebral
En diferentes estudios se ha encontrado que la meditación crea una mayor cantidad de relaciones neuronales en el cerebro, lo que hace que la actividad cerebral mejore y, en consecuencia, estés más sano a nivel psicológico y mental.
Y, por supuesto, esto tiene otras ventajas secundarias, que veremos en los siguientes apartados, pero que implican una notable mejora en la inteligencia de la persona que practica la meditación.
Te hace más inteligente
En este otro estudio, los investigadores compararon diferentes aspectos del cerebro entre personas que practicaban 30 minutos de meditación al día durante ocho semanas y un grupo de control que no meditó.
El resultado fue claro: El grupo que meditó tenía un mayor grosor y una mayor densidad de materia gris en el hipocampo. Esta es la zona que se relaciona más fuertemente con el aprendizaje, la memoria y la concentración.
Y estos tres aspectos son fundamentales para mejorar la inteligencia y la cultura, como a buen seguro ya sabes. Por cierto, nosotros tenemos una guía sobre cómo ser más inteligente y sabio.
Te hace más empático
Pero el hipocampo no gestiona únicamente ese tipo de procesos mentales. También tiene mucho que ver con el procesamiento de la empatía. Es decir, que, al meditar mejorar la materia gris de esa zona, también mejoras tus niveles de empatía.
Esto hace que mejores tu empatía y tu relación con los demás.
Mejora tus relaciones
Al hilo de lo anterior, y tal y como nos enseña, también, este artículo científico, la meditación contribuye a mejorar nuestras relaciones sociales. Y eso, en un mundo tan atomizado y en una sociedad tan individualista, es muy positivo.
Este otro paper también mostró cómo, además de mejorar la empatía, también mejoraba el sentimiento de conexión social y la visión positiva de las demás personas.
Esto, obviamente, conduce a tener mejores relaciones con los demás, lo cual nos ayudará en todos los ámbitos de la vida.
Recuerda: Ser un hombre no es ir por la vida a hostias con todo el mundo. Para ser un hombre de verdad, hay que construir relaciones sanas tanto con mujeres como con otros hombres.
Reduce tu estés y tu ansiedad
El paper mencionado antes (este) también encontraba cambios en el tamaño de la amígdala cerebral. Las personas que habían meditado tenían la amígdala más pequeña que el grupo de control.
Y esto es importante, porque la amígdala se relaciona con el estrés y la ansiedad. Por tanto, practicar la meditación media hora al día permite reducir el estrés y la ansiedad.
Mejora tu capacidad de concentración
Siguiendo con este otro paper, también podemos ver cómo la meditación permite aumentar la capacidad de concentración a largo plazo. Esto es lógico, si te paras a pensar que la meditación consiste en dejar pasar pensamientos por tu mente sin hacer nada más, sin estímulos.
La cuestión es que la concentración nos ayudará en una gran cantidad de ámbitos de nuestra vida, tanto a nivel de estudios, como de trabajo, como de mejora de nuestro cuerpo a través del entrenamiento.
Y, sin duda, en una sociedad como la nuestra, donde la concentración brilla por su ausencia, nos coloca en una posición de ventaja frente a los demás.
Mejora tu creatividad
Otro beneficio de la meditación es que mejora tu creatividad. Hay muchos estudios que apuntan en esta dirección. Nosotros nos vamos a limitar a reseñar este, por ejemplo.
En este estudio neurocientífico se confirma la relación entre la meditación y los procesos creativos, tanto en el pensamiento divergente como en el pensamiento convergente. Es decir, se consigue una mejora global en lo que a creatividad se refiere.
Si quieres saber más sobre esto último, visita nuestro artículo sobre pensamiento divergente y pensamiento convergente.
Lo importante aquí es entender que la meditación mejora ambos aspectos de la creatividad, lo que favorece la aparición de nuevas ideas y pensamientos de una forma más eficiente, rápida y con menos limitaciones.
Te hace más feliz
En este otro estudio se puso de manifiesto cómo las personas que meditaban tenían una mayor cantidad de emociones positivas en las situaciones cotidianas de su día a día, lo que conduce un mayor estado de felicidad.
Como bien sabes, la felicidad no es un objetivo en sí, sino que es el resultado de mantener una actitud y pensamientos positivos ante todo lo que nos pasa en la vida.
Pues bien, este estudio mostró que las personas que meditan tienen más de esos pensamientos positivos a lo largo del día y, en consecuencia, son más felices.
Y esto tiene otras ventajas, cabe decir, porque una mejora en la felicidad que sentimos acaba repercutiendo positivamente en un menor nivel de estrés, mejoras en los procesos psicológicos y fisiológicos…
En fin, que conviene no despreciar este beneficio de la meditación.
Mejora tu autocontrol
Este paper también es muy interesante. En él se comprobó cómo los practicantes de meditación aumentaban notablemente su autocontrol, algo fundamental en la superación de cualquier adicción.
En concreto, en este estudio se pudo comprobar que las personas que consumían alcohol en exceso, tras una semana de meditación, reducían en 9,3 unidades el alcohol que consumían (9,3 unidades equivalían, en el estudio, a 1,5 litros, más o menos).
Y, como bien sabes, hay importantes razones para dejar de beber.
Reduce el riesgo de demencia
A consecuencia de todo lo que hemos ido viendo en los apartados anteriores, el riesgo de padecer demencia se reduce sustancialmente en las personas que practican de forma continuada la meditación.
Así, este estudio de una revista científica dedicada al Alzheimer, encontró que la práctica del yoga y la meditación reducía el riesgo de demencia. Lo cual encaja con todo lo que hemos visto hasta el momento, claro.
Mejora tu sistema cardiovascular
Pero no todas las ventajas son mentales o espirituales. También hay beneficios puramente físicos en la meditación. Así, este estudio encontró que la meditación contribuía a reducir ciertos problemas cardiovasculares.
De hecho, se encontró que los pacientes con enfermedades coronarias tenían una importante mejora cuando meditaban durante suficiente tiempo. Esto es muy importante, porque no es que quienes meditan tengan menos riesgo de sufrir enfermedades coronarias, sino que, una vez se tienen esas enfermedades, con la meditación se mejora.
Es muy diferente.
Reduce los procesos inflamatorios y el dolor
Seguimos con este paper. En él se pone de manifiesto que la meditación contribuye a inhibir la expresión de los genes que se relacionan con el dolor y los procesos inflamatorios. Sí, relee bien, porque es sorprendente.
La cuestión es que, al inhibir su expresión, se puede conseguir una reducción del dolor y de ciertas enfermedades relacionadas con los procesos inflamatorios. De esto hablamos en el siguiente apartado.
Reduce el riesgo de ciertas enfermedades
A consecuencia de lo anterior, se reduce el riesgo de sufrir ciertas enfermedades, tales como algunos tipos de cáncer o la formación de ateromas arteriales.
Evidentemente, esto no quiere decir que tengas una protección divina contra estas enfermedades, pero sí puedes reducir el riesgo de padecerlas. Que, sabiendo lo graves que son, no es algo que debamos despreciar.
Mejora tu sistema inmune
En este otro estudio se evaluó el desarrollo de anticuerpos de la gripe en un grupo de personas que practicaban meditación y un grupo de control que no la practicaban.
El resultado fue asombroso: Las personas que meditaban desarrollaban más anticuerpos que las personas que no meditaban.
Por tanto, de algún modo, la meditación favorece el tener un sistema inmune más fuerte y resistente a las enfermedades.
Mejora tu tolerancia al dolor
La resistencia al dolor siempre ha sido algo imprescindible para un hombre, y lo cierto es que la meditación puede ayudarnos con ello. Así lo muestra esta investigación.
Y lo mejor de todo es que bastan cuatro días para empezar a notar esta capacidad adicional para tolerar el dolor… ¡Imagínate si lo practicas durante décadas después de haberlo incluido como rutina en tu día a día!
Te ayuda a encontrar un sentido y un propósito
Dejo para el final el punto más importante. Y es que la meditación puede ayudarte a encontrar un sentido y un propósito en la vida. Así lo atestigua este paper, aunque es algo que ya se conocía de antes por la experiencia de tantísimos practicantes de uno u otro tipo de meditación.
Y, como bien sabes, si de algo peca la sociedad actual es de una total falta de sentido y propósito vital. Sin sentido ni propósito, no eres un hombre, eres una sombra a la que la vida le pasa por encima.
Así que la meditación puede ayudarte a resolver esto.
Como puedes ver, la meditación tiene múltiples beneficios para cualquier hombre. No es ni mucho menos una mala idea dedicar media horita diaria a la meditación para vaciar la mente y sentirte mejor contigo mismo. Los beneficios, como has podido ver, son múltiples.