Trading Online: Todo lo que debes saber

Aquiles
Aquiles

Es posible que, en algún momento de tu vida, hayas escuchado a alguien hablar del trading online. Quizá te estés preguntando en qué consiste o, quizá, ya lo sepas y quieras profundizar en ello. Hoy, te contamos qué es el trading online y te damos las claves para que lo sepas todo de él.

¿Qué es el trading?

El trading es la compra-venta de activos financieros con el objetivo de conseguir una plusvalía, y que generalmente se lleva a cabo en un corto plazo de tiempo por vías digitales.

El hecho de que se haga por vías digitales no es una opción. Por la naturaleza del trading, no podría hacerse por teléfono o a través de alguna otra vía, porque no permitiría operar con la suficiente velocidad para obtener beneficios.

Sin embargo, cabe preguntarse… ¿Cuáles son las diferencias entre el trader y el inversor? ¿Son lo mismo? ¿No lo son? Vamos a verlo a continuación:

El perfil del inversor tradicional

El perfil del inversor tradicional acostumbra a seguir este patrón:

  • Tiene como objetivo ganar dinero a largo plazo (como mínimo, 10 años).
  • Mantiene su compra durante un largo periodo de tiempo, aguantando las bajadas en la cotización, porque invierte pensando en el largo plazo y las bajadas temporales no le suponen un problema.
  • Invierte, fundamentalmente, en acciones, aunque también puede comprar ETFs y bonos. Sin embargo, es poco frecuente que invierta en futuros, opciones, CFDs, materias primas…
  • Toma sus decisiones basándose en el análisis fundamental tanto de las compañías como de los datos macroeconómicos.
  • Desde el punto de vista psicológico, se trata de una actividad tranquila, porque inviertes y te olvidas, no tienes que estar pendiente de qué hace el mercado a cada momento.
  • Las rentabilidades habituales rondan entre el 5 y el 10% anual.

El perfil del especulador que hace trading

El perfil del trader acostumbra a seguir este patrón:

  • El plazo temporal es muy inferior, siendo de unos pocos minutos hasta unas semanas. Existen diferentes tipos de trading basados en el plazo temporal.
  • Aprovecha los impulsos de la cotización, preocupándose de las subidas y las bajadas para tratar de aprovechar ambas.
  • Puede utilizar una gama más amplia de activos financieros, incluyendo divisas, opciones, futuros, materias primas, etc.
  • Para tomar sus decisiones, se basa en el análisis técnico y, en ocasiones, en las noticias y ciertos eventos.
  • Desde el punto de vista psicológico, es una actividad que genera más estrés y que requiere de una mayor fortaleza mental.
  • Las rentabilidades objetivo y esperables de un trader suelen ser de entre el 5 y el 10% mensual.

Por supuesto, estos son perfiles aproximados y cada uno puede tener sus propias particularidades y excepciones a la regla. Pero, en general, con lo que hemos dicho puedes hacerte una idea de por qué no son lo mismo y en qué consisten las diferencias más importantes.

Algunas claves que debes conocer sobre el trading

Ahora, antes de pasar a hablar de cómo empezar a hacer trading, vamos a tratar de derribar algunos mitos que existen al respecto. También vamos a dar algunos tips para que empieces con buen pie en este mundo:

¿Está mal hacer trading?

La primera pregunta es si está bien o está mal hacer trading. Esta es una pregunta muy habitual porque, generalmente, tenemos asociada la figura del especulador a la de alguien que no hace nada por la sociedad, que vive de generar un dinero que no aporta valor.

Sin embargo, esta imagen es falsa. Lo cierto es que el especulador juega un rol fundamental en los mercados, y es el de ayudar a que los precios de los activos con los que especula lleguen antes a su precio “real”.

Debes entender que no existe un precio real de las cosas, sino que las cosas valen en función de cómo las valoren los consumidores. Por lo tanto, si una acción vale 100 o 200, depende de los inversores, no de sí misma.

Pues bien, el especulador se encarga de ayudar a llevar el precio a su lugar correcto, porque si algo está subiendo de precio y tú especulas al alza con ello, subirá más rápido y llegará antes al precio que el mercado quiere dar a ese activo. Y lo mismo con las bajadas.

Y, lógicamente, que los precios estén bien puestos, es fundamental para que la economía y la sociedad funcione adecuadamente. Por tanto, el especulador, en última instancia, contribuye a que la sociedad funcione mejor.

No es un juego ni una casa de apuestas

Aunque en ocasiones puede parecerlo, especular no es como apostar, y, desde luego, no es un juego. Se trata de un trabajo y como tal debes tratarlo. Debes estudiar, formarte y dedicarle horas, así como invertir cuando sea necesario.

En este sentido, si lo que buscas es divertirte un rato viendo los colorines y las gráficas, deberías buscar otro pasatiempos que te costase menos dinero. Si haces trading con esa actitud, vas a perder dinero.

Debes tratarlo como lo que es: Un trabajo. Un trabajo que puede ser divertido y que te va a generar emociones. Pero no deja de ser un trabajo. Nunca se te debe olvidar.

¿Es el trading para mí?

Esta es la pregunta del millón: ¿Es el trading para mí? Y la respuesta es que depende. Depende de tu perfil como inversor y tu perfil psicológico.

Si quieres ahorrar e invertir de forma sencilla, para que, poco a poco, tus ahorros vayan creciendo sin devanarte mucho los sesos, el trading no es para ti. Es más recomendable que optes por algún fondo de inversión o un RoboAdvisor.

Sin embargo, si lo que quieres es ganar una mayor cantidad de dinero y conseguir retornos de inversión elevados, y, además, tienes una aceptable fortaleza mental y emocional, el trading sí que puede ser para ti.

Te dejo aquí los rasgos de perfil psicológico y personal que caracterizan a un buen trader:

  1. Está dispuesto a estudiar: El trading no es un juego, ya lo hemos visto. Si se quiere ganar dinero en este mundo, hay que estudiar y entender bien cómo funciona todo. Hay que aprender cómo funcionan los mercados en los que estamos operando, cómo se hacen los análisis, claves de control de nuestra propia psicología, etc. Hay que estudiar mucho, y, si no se está dispuesto a ello, no será posible ganar dinero consistentemente en el mundo del trading.
  2. Es capaz de ser racional cuando otros no lo son: Un problema que tiene el mercado es que se comporta de forma irracional. Nadie sabe por qué suben y bajan las cosas. Simplemente, lo hacen. Y, cuando la gente ve esos movimientos del mercado, se asusta o se motiva y vende o compra. Sin motivos. Es todo puramente irracional. Si tú eres capaz de mantener la cabeza fría en esos momentos, sabrás aprovecharte del mercado.
  3. No se deja llevar por las ideas de los demás: Otra característica de los buenos traders es que no se dejan llevar por las ideas de los demás. Son capaces de diseñar sus propias estrategias y decidir cuándo son las adecuadas y cuándo no, aunque el mercado vaya totalmente en la otra dirección.
  4. Es capaz de corregirse y aceptar errores: Pero lo anterior no le impide ser capaz de darse cuenta de cuando se ha equivocado y corregirse para no perder más de lo necesario. Esta facultad es clave y muy pocas personas la tienen, por lo que, si careces de ella, es mejor que no te dediques al trading.
  5. No sufre cuando está perdiendo dinero: Perder dinero en el mundo del trading es lo más normal del mundo. No todas las operaciones son exitosas. La clave del trading es conseguir ganar más dinero con las operaciones exitosas que el que perdemos con las que no lo son. De esta forma, podemos tener más operaciones negativas que positivas y, aun así, ganar dinero en el balance final.
  6. No se emociona en exceso cuando gana dinero: Igual que no sufre en exceso cuando pierde dinero, tampoco se motiva más de la cuenta cuando lo está ganando, porque sabe que el mercado va y viene. Mantener la cabeza fría cuando va ganando, le permite recoger ganancias sin ser avaricioso o no sufrir cuando esa rentabilidad se ve reducida.

Si cumples con las características anteriores, es probable que tu perfil se ajuste al de un buen trader.

¿Por dónde empezar?

Ahora, veamos con las auténticas claves sobre por dónde empezar. Aquí tienes lo necesario para empezar a hacer trading:

En qué mercados operar

Lo primero que debes entender es que debes elegir un mercado. Es cierto que el análisis técnico te sirve para estudiar cualquier activo de cualquier mercado, pero no todo es análisis técnico, como verás un poco más abajo.

Debes entender el mercado en el que estás operando para saber si lo que está sucediendo tiene sentido o no lo tiene y para utilizar esa información en tu beneficio. Además, conociendo el mercado en el que operas, puedes saber cuándo hay noticias de interés y qué tipos de eventos pueden disparar o hacer caer la cotización de tal o cual activo.

Por lo tanto, debes empezar a operar en aquellos mercados que más conoces. Si se te da bien la geopolítica, quizá sea buena idea empezar por las materias primas. Si entiendes de teoría monetaria, quizá lo mejor sea Forex. Depende. Debes encontrar lo mejor para ti.

Y, por supuesto, una vez que encuentres el mercado que mejor se adapta a tus necesidades, deberías especializarte en él y estudiarlo a fondo, para llegar a ser uno de los traders más especializados en ese mercado. De esta forma, podrás ganar más dinero que la media.

Qué tipo de análisis hacer

En el mundo del trading no se utiliza el análisis fundamental, del que quizá hayas oído hablar en alguna ocasión (se basa en estudiar en profundidad la situación del activo con el que operamos y sus variables micro y macroeconómicas). En el mundo del trading se utiliza el análisis técnico.

Este es el tipo de análisis que deberías estudiar y en el que deberías formarte, porque es el que te va a permitir operar en el corto plazo. El análisis fundamental a corto plazo no te va a servir para nada (igual que el análisis técnico no sirve para nada en el largo plazo).

Pero, además, deberías utilizar las noticias. Las noticias son catalizadores de subidas y bajadas en los precios. Por ejemplo, si el BCE se pone a imprimir euros a lo loco, es lógico que su precio en relación al dólar baje. Ese tipo de noticias hay que tenerlas controladas y utilizarlas (y por eso es importante conocer el mercado en el que operas y entender la importancia de sus noticias).

¿Con qué instrumento financiero operar?

Aquí no hay debate posible: Debes utilizar CFDs. Es el mejor instrumento financiero para especular en el mercado. El CFD aporta todas las funcionalidades que un trader puede necesitar para ganar dinero en el día a día.

Con los CFDs podrás apalancarte, ponerte corto, no te cobrarán comisiones (algo fundamental para ganar dinero en el trading)… En fin, que no hay discusión. Si quieres ser un trader, debes utilizar CFDs.

¿Cuál es el mejor bróker de CFDs?

Existen diferentes brókers interesantes para operar con CFDs (aquí tienes nuestra comparativa de plataformas de trading), pero el que nosotros recomendamos es eToro, porque tiene todas las ventajas de operar con CFDs pero, además, tiene ventajas propias de su plataforma.

Por ejemplo, tiene una comunidad muy amplia que funciona como una red social, de forma que puedes estar muy informado de los mercados. Además, tiene la función CopyTrader, que te permitirá replicar la posición de traders especializados.

Puedes leer aquí nuestra guía de uso de eToro y, si lo deseas, puedes registrarte directamente a través de este botón:

Como puedes ver, el trading online es una muy buena forma de ganar dinero en internet gracias a la inversión. Esperamos que esta guía te haya servido para animarte a probarlo y que, con el tiempo, consigas ganar un buen dinero invirtiendo en empresas de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *